Reseña: “Maus” by Art Spiegelman
Si
te interesan las novelas biográficas e históricas, de seguro “Maus” sea la
lectura para ti. Sin embargo, esta no es una lectura recomendada para personas
sensibles. “Humano y real”, como el anhelo del protagonista y autor señala, “Maus”
no escatima en detalles cruentos a la hora de narrarnos las vivencias de un
sobreviviente del Holocausto y de los adversos efectos posteriores en la vida
de los mismos. “Mi padre sangra historia”, nos advierte el título de la primera
parte…
La
obra se trata de un relato crudo y sin tapujos, el lector sabe en todo momento
que está siendo testigo de una historia real sin que el antropomorfismo en la
representación de sus personajes interfiera en lo absoluto. Si bien
personalmente no disfruté del estilo de la ilustración, la aterradora
decadencia en la que la historia nos sitúa logró eclipsar por completo ese
detalle. Por otro lado, debo admitir que sí pude apreciar el estilo utilizado
en “Prisionero en el planeta infierno”, una breve historia dentro de la misma
obra, quizás por su mejor definición de los rostros y movimientos, además de
aquellas perturbadoras expresiones dignas de una historia de terror. No
obstante, los escenarios también están muy bien representados y acompañados en
su mayoría por mapas que orientan al lector.
“Mi
padre sangra historia”, nos advierte el título de la primera parte de esta
obra, cuya narración mantiene el dinamismo en todo momento, alternando las
voces y escenarios mientras pasamos de estar en la mente del autor y
protagonista a ser espectadores de los recuerdos narrados por su padre. La
tensión y la culpabilidad, acompañadas de un cariño evidente pero también
inevitable entre padre e hijo se reflejan a la perfección en la manera que
tiene el autor de narrar la cotidianeidad de su relación.
Es
un relato muy personal e íntimo en conexión con el autor, ya que él mismo nos
cuenta lo difícil que le ha resultado la experiencia de querer contar una
historia ajena a su propia experiencia, cargada de una realidad que no habría
sido la suya. Así, Art Spiegelman nos expresa abiertamente sus dudas y
preocupaciones al no estar seguro de cómo contar esa historia para hacerle
justicia, circunstancia en la que cada escritor se ha encontrado en más de una
vez. Aun así, el autor logra capturar la esencia de los horrores que narra con
tal lujo de detalles que hace suya la historia, provocándole al lector vuelcos
en el estómago con su angustioso relato.
Personalmente,
además de la exhaustiva investigación y la dedicación a la hora de decidir cómo
narrarla, creo que una de las principales razones por las cuales la obra
funciona tan bien es la final carencia de miedo por parte del autor a mostrarse
completamente vulnerable a través de sus páginas.
Comentarios
Publicar un comentario