Desde que soy chica me inculcaron el amor por la lectura, amor el cual, con los años, se convirtió en una pasión por las historias, por la magia dentro de ellas y el trabajo que hay detrás. En la secundaria me di cuenta de que quería crear mis propias historias, quería poder generarle a un público lo mismo que mis autores favoritos me generaban, toda esa oleada de emociones e interés por un mundo que ellos me ofrecían. Así que, sin dudarlo, comencé a escribir y nunca me detuve. Hoy en día escribir es mi pasión, lo que me hace feliz y algo que quiero hacer cada día de mi vida. Espero que mis creaciones y el amor que pongo en cada una de ellas les transmita esa calidez que otros supieron transmitirme a mí. Gracias por compartir este viaje conmigo.
Reseña y análisis: Donde los árboles cantan Para empezar, uno de los primeros detalles que llaman la atención al leer esta novela es la particular elección que tomó la autora a la hora de nombrar cada capítulo con un resumen de una oración sobre lo que nos aguarda, casi como si hubiese decidido mantener sus notas personales de lo que ocurriría en cada capítulo mientras la escribía, en la obra final, lo cual le da cierto aire íntimo y también el de una leyenda narrada por un juglar, dado el contexto. Esto, por supuesto, obviando la magnífica portada y su diseño cuidadosamente pensado. Si fuera tú, le echaría un vistazo más de cerca para descubrir lo que ocultan sus ilustraciones. Al analizar esta obra, creo que uno de sus puntos más fuertes a destacar es la plausible riqueza de la investigación y conocimientos de la autora en cuanto a su contexto y ambientación medieval, gracias a lo cual se logra un efecto inme...
Comentarios
Publicar un comentario